(Cundinamarca, octubre 21 de 2025). Con el propósito de promover entornos laborales más humanos, flexibles y equilibrados, la Gobernación de Cundinamarca realizó el encuentro de líderes: “Entidades que cuidan a los suyos”, un espacio inspirador en el que se tocaron temas sobre la importancia de construir organizaciones más humanas, flexibles que promuevan un balance entre las responsabilidades laborales y la vida privada.
Durante la jornada se compartieron las experiencias y buenas prácticas del modelo EFR (Empresas Familiarmente Responsables), una metodología diseñada para poner a las personas, su bienestar y la conciliación en el centro de la gestión organizacional.
Luz Marina Sánchez, directora del Departamento Administrativo de Función Pública de Cundinamarca, explicó que la Gobernación busca hacer visibles todas las iniciativas internas dirigidas a los servidores públicos en materia de bienestar, capacitación, y la inclusión de la familia en sus programas.
Este compromiso de la Gobernación busca desarrollar un mayor sentido de pertenencia y mejorar el ambiente laboral dentro de la entidad. El proceso de certificación abarcará a todos los estamentos de la administración: técnico, asistencial, profesional y directivo.
Roberto Martínez, director global del modelo EFR, subrayó el efecto positivo que este sistema puede producir en la administración del talento humano del sector público colombiano. Señaló que si bien son cientos de personas las que recibirán el beneficio directo, la certificación también servirá para difundir este mensaje y su adopción en otras instituciones del departamento y del país.
Martínez puntualizó que el modelo EFR impulsa una transformación profunda en la cultura corporativa y propone un nuevo entendimiento de la relación laboral. “Llevamos dos siglos con una relación laboral determinada, y creo que es el momento de hablar de una relación laboral distinta, con un componente afectivo diferente. Somos personas, no somos máquinas”, añadió.
Mediante esta iniciativa, la Gobernación de Cundinamarca se establece como referente en la implementación del modelo EFR dentro del sector público, con el fin de generar ambientes de trabajo más perdurables, empáticos y productivos.